Cada vez son más utilizados los términos de márketing en informes o en presentaciones, te compartimos un listado de 10 términos que te ayudarán a desenvolverte mejor en tu área laboral.
1.- ASO
El ASO (App Store Optimization) es a las aplicaciones móviles lo que el SEO a los motores de búsqueda. Su función es, básicamente, optimizar las fichas de producto de las aplicaciones para una determinada tienda de aplicaciones con el fin de conseguir la mejor posición cuando se realiza una búsqueda concreta relacionada con la temática de la App.
2.- Backlinks
Los enlaces entrantes o backlinks tienen la función de apuntar desde una web externa a tu propia web. Es un elemento muy importante en el Posicionamiento en Buscadores porque tu web gana en relevancia a medida que tiene más enlaces entrantes de calidad. La calidad es más importante que la calidad, pero si se consiguen aunar muchos enlaces de calidad el éxito está casi garantizado.
3.- Call to Action
Las llamadas a la acción son elementos que colocamos en nuestro sitio web (banner, botones,…) y tienen el objetivo de lograr que un usuario que visita nuestra web sea captado para que consuma información más relevante para él y contacte con nosotros.
4.- Content Curation
Ante la saturación de contenido que sufrimos, el content curator (persona o app) es el encargado de procesar, filtrar y seleccionar el contenido que mejor nos convenga a nosotros y a nuestros usuarios. Es un filtro que siguiendo una serie de criterios relevantes nos ofrece los resultados que más nos interesan. A pequeña escala, todos los días hacemos de content curator prestando atención a aquello que nos interesa y desechando lo que no es relevante para nosotros.
5.- CPC (Coste por Clic)
El Coste por Clic es un modelo de compra de publicidad muy utilizado, sobre todo en Google Adwords, en el que el anunciante paga por cada clic que realiza el usuario en su web. El coste del CPC se realiza por un sistema de pujas entre el anunciante y sus competidores para las palabras clave seleccionadas.
La métrica CPC está determinada por la inversión realizada y el número de clics conseguidos.
6.- CTR (Click Through Ratio o Proporción de Clics)
Es una métrica que mide la eficacia de una campaña publicitaria online. El CTR se calcula:
CTR= Clics/Impresiones
Actualmente la media de CTR aceptada como buena es del 0,10% pero la premisa básica es que a mayor CTR, mayor es la eficacia de nuestro anuncio.
7.- Engagement
Es un término, sobre todo relacionado con el Social Media, que viene a mostrar el nivel de relación que existe entre una marca y sus usuarios. Tener un alto engagement significa haber conseguido que los usuarios empaticen con la marca, la tengan presente y la defiendan y consuman por delante de otras marcas y ante otros usuarios.
8.- Freemium
Es la mezcla de Free + Premium, es un modelo de negocio que se utiliza para definir, sobre todo, a las aplicaciones o programas que se ofrecen de forma gratuita pero tienen ciertas limitaciones que se solventan con la compra de su versión completa o la contratación de servicios especiales.
Ejemplo claros de Freemium son Spotify o Semrush.
9.- Inbound Marketing
El Marketing Inbound es una estrategia que mediante la combinación de técnicas como el SEO, Social Media, la Analítica Web y otras acciones no intrusivas buscan la captación de clientes mediante el valor añadido que ofreces. Son los usuarios los que acuden a ti en vez de ser tú el que acude a ellos. Esta filosofía le hace ser una estrategia de marketing no intrusiva.
10.- KPI (Key Performance Indicator)
Los Indicadores Clave de Desempeño son una serie de métricas que nos permiten medir el éxito de nuestras campañas con el fin de conseguir alcanzar nuestros objetivos.
Los KPI’s se definen como un paso intermedio para lograr un objetivo, tienen que cumplir ciertos requisitos: ser medibles, relevantes,… si observamos que los KPI se alejan de nuestro objetivo estamos a tiempo de revisarlos o cambiar nuestra estrategia.